RESPONSABILIDAD SOCIAL "UN DESAFIO EN CONSTRUCCIÓN".
PORQUE PODEMOS, Y DEPENDE DE TODOS NOSOTROS, LOGRAR UN...
"URUGUAY SIN SINIESTROS DE TRANSITO"
- Respetá siempre las señales de tránsito. - En moto, ciclomotor o bicicleta, ponete casco. - Utilizá siempre el cinturón de seguridad. - Alcohol y conducción jamás se deben juntar.
SEMANA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL - desde el 15 al 21 de octubre del 2007.
COMO MANEJAR LA SINIESTRALIDAD VIAL: "UN PROBLEMA DE SALUD". En el lanzamiento del seminario en el Sindicato Medico del Uruguay (SMU), en el área de medicina de transito , la RPSV participo con la presencia de nuestro compañero, el Director de Transito de Canelones, Sr. OmarRodriguez , explicando a los participantes de la creación de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), y la Ley de Transito y Seguridad Vial, "sin ninguna duda de este seminario con los talleres que están previstos para el día 1 de setiembre, se van a tener los insumos para que la UNASEV y fundamentalmente que el área asesora de medicina de transito pueda trabajar y crear políticas nacionales de seguridad vial en esta área" Rodrigueztambién agrego que "es fundamental el aporte de los estudiantes de medicina y jóvenesmédicos, que muchos estánaquí, lo cual me alegra enormemente, y que son los que van a ir aportando propuestas e insumos, como decíamos antes a la UNASEV"
También resaltamos las exposiciones del compañero de la RPSV e integrante del SMU el Dr. Gerardo Barrios y la participación de la Dra. ElizabethVázquez y el Dr. NorbertoBorba.
Fue muy importante la participación en el seminario de distintos actores relacionados con la seguridad vial pero fundamentalmente de los médicos, no solo de Montevideo sino también de varios departamentos de nuestro país.
Reinteramos que esta es la forma de trabajar, dando participación a todos los actores relacionados con el transito y la seguridad vial, desde estos seminarios y talleres, que conocen la realidad y los problemas uruguayos relacionados con los siniestros de transito, es donde tendremos los argumento, propuestas e insumos para que la UNASEV dicte políticas nacionales de seguridad vial también en el área de medicina en el transito.
Gracias a todos los participantes, que hacen un aporte fundamental para la responsabilidad social en seguridad vial, en esta oportunidad son los médicosfundamentalmente, los que trabajar de forma conjunta, como es la propuesta de la RPSV, por incidir en el objetivo de descender la siniestralidad vial en Uruguay.
PRESENTACIÓN EN PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE LAS AUTORIDADES DE LA UNASEV
Dr. Gerardo Barrios (Pte. UNASEV) , Victor Rossi (Min.Transporte) , Dr. Tabaré Vázquez (Pte de la República) , Esc. Alenjandro Draper y Sr. Omar Rodríguez (Directores de la UNASEV)
* DIRECTORES DE LA UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
La RPSV esta integrada por personas e instituciones que trabajan voluntariamete en todos los temas relacionados con el transito. Nos preocupamos por que los Uruguayos reciban de la mejor forma la información en seguridad y educación vial.
INFORMACION DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD VIAL EN URUGUAY-
COMUNICATE A LOS CORREOS redseguridadvial@adinet.com.uy
redseguridadvial@gmail.com
O AL TELEFONO (0598-2)099130252